Hipofluorescencia

bullet1 Definición

Volvemos a repetir aquí la definición de hipofluorescencia que dimos antes:


Hipofluorescencia a un área con menor intensidad  de blanco (o fluorescencia) que lo que el tiempo o el sitio permiten esperar, en comparación con el angiograma normal.


Si comparamos un área macular normal tal como vemos a continuación en la fotografía de la izquierda, con el área macular de la fotografía de la derecha veremos que la zona hipofluorescente de la imagen de la derecha es anormalmente grande, y por consiguiente, patológica.


Normal
Patológico


De la definición de hipoflurescencia se concluye, también, que es fundamental el análisis de cada uno de los tiempos angiográficos, ya que la manifestación de la hipofluorescencia puede estar dada solamente por el aumento del tiempo en que una zona determinada alcanza la intensidad de blanco que le es normal. Es decir: inicialmente aparece hipofluorescente, pero luego toma la flurescencia normal para la zona.


En base al párrafo anterior, examine esta secuencia y responda a la premisa ubicada en el casillero b)
Untitled Document
a) b) Haga clic sobre el área de hipofluorescencia NORMAL correspondiente al retardo en el lleno coroideo que aparece en esta foto.
c) d)
Figura 3


Tal como comentamos anteriormente, las diferentes intensidades de blanco (fluorescencia) de un angiograma normal dependen de:


     

Así, la alteración de uno de estos dos factores determina los diferentes tipos de hipofluorescencia, que pueden dividirse en dos grandes grupos:



A continuación, veremos en detalle cada uno de estos grupos.




    Arriba

    Si se pierde mientras recorre las páginas de este curso, haga click en la "Casita" de la parte superior de cada página y lo llevará al mapa de la clase.