Hipofluorescencia

bullet1 Angiograma patológico

bullet2 Hipofluorescencia

Definimos hipofluorescencia a un área con menor intensidad  de blanco (o fluorescencia) que lo que el tiempo o el sitio permiten esperar, en comparación con el angiograma normal.


Cuando decimos “que el sitio permite esperar” es porque, si bien hay zonas que normalmente son hipofluorescentes, no es normal que la hipofluorescencia se extienda por fuera de ese sitio. Si comparamos un área macular normal como la de la siguiente figura a la izquierda, con el área macular de la figura a la derecha, veremos que la zona hipofluorescente de la figura a la derecha es anormalmente grande, y por consiguiente, patológica.

Hipofluorescencia: sitio anormal


Con respecto al tiempo, es fundamental el análisis de cada uno de los tiempos angiográficos, ya que la manifestación de la hipofluorescencia puede estar dada por el aumento del tiempo en que una zona determinada alcanza la intensidad de blanco que le es normal. Es decir: inicialmente aparece hipofluorescente, pero luego toma la fluorescencia que es normal para la zona.

En la siguiente serie angiográfica, el círculo amarillo señala una zona que, si bien en tiempos precoces podría corresponder al patching coroideo normal, vemos que, a medida que pasan los tiempos angiográficos, esta zona permanece hipofluorescente. Esto pueden verlo en las fotografías inferiores, que corresponden a tiempos arteriovenosos, en los cuales no es normal la presencia de patching coroideo, y sin embargo esta zona aún no se ha llenado de fluoresceína. Si contamos con la retinografía color, que vemos en la foto superior izquierda, es fácil correlacionar a esta zona hipofluorescente con la hemorragia que vemos en la arcada temporal inferior.


Hipofluorescencia: sitio anormal


    Arriba

    Si se pierde mientras recorre las páginas de este curso, haga click en la "Casita" de la parte superior de cada página y lo llevará al mapa de la clase.