|  | |
Hipofluorescencia | | |
Por bloqueo (efecto pantalla)
Hipofluorescencia por bloqueo (efecto pantalla)
|

En la imagen que sigue pueden ver un típico ejemplo de hipoflurescencia por bloqueo
En la fotografía de la derecha puede verse una zona de
hipoflurescencia provocada por la hemorragia preretinal.
La misma impide que la fluorescencia de los grandes
vasos coroideos, la de la coriocapilaris, y la de los vasos
retinianos impresione la placa fotográfica.
|
|
Hipofluorescencia por bloqueo
|
En la hipofluorescencia por bloqueo, el elemento bloqueante puede estar ubicado en diferentes niveles,
y de acuerdo con qué territorio vascular enmascare, se lo podrá ubicar topográficamente en profundidad.
Si el elemento bloqueante enmascara:
|
Su ubicación es:
|
Totalmente segmentos de los grandes vasos retinales
|
Preretinal
|
Parcialmente segmentos de los grandes vasos retinales
|
La capa de fibras
|
Los capilares retinales pero no los grandes vasos
|
Intrarretinal
|
Solo la fluorescencia coroidea
|
Subrretinal
|
Diferenciar entre la hipofluorescencia por falta de lleno y la hipofluorescencia por bloqueo es
muy difícil, y a
veces imposible, sin la presencia de la retinografía color, la que permitirá certificar
o no la presencia de un
elemento que podría actuar como pantalla. Si no se constatara la existencia de dicho elemento, se podrá
pensar
que nos hallamos ante una hipofluorescencia por falta de lleno.
|
Arriba Si se pierde mientras recorre las páginas de este curso, haga click en la "Casita" de la parte superior de cada página y lo llevará al mapa de la clase.
|