 | |
Hipofluorescencia | | |
Resumen
Resumiendo lo dicho hasta ahora, cuando nos encontramos con una angiografía fluoresceínica, el primer
paso será determinar si es normal o no lo es.
Si no es normal, buscaremos primero las áreas hipofluorescentes.
Una vez identificadas, haremos una correlación con la retinografía para determinar si se trata de:

Aspectos a recordar
La fluorescencia no sólo depende de que haya fluoresceína en un sector, sino de que su fluorescencia
pueda llegara a la placa fotográfica.
El diagnóstico de hipofluorescencia se hace no sólo tomando en cuenta el lugar del fondo que estamos
analizando, sino también el tiempo en el que nos encontramos.

Las angiografías deben examinarse con especial cuidado cuando existen muchos elementos bloqueantes,
porque las áreas de falta de lleno pueden pasar desapercibidas.
En la próxima clase entraremos a explorar la segunda rama del angiograma patológico: La hiperfluorescencia.
Arriba Si se pierde mientras recorre las páginas de este curso, haga click en la "Casita" de la parte superior de cada página y lo llevará al mapa de la clase.
|