Manual de Oftalmología
83 c. Coloque la palanca de apoyo sobre la frente del paciente y acerque el prisma del tonómetro lentamente hacia la córnea del paciente, cuando observe a través del tonómetro puede terminar de colocar el tonómetro en la superficie de la córnea sin ejercer presión sobre esta. d. Lentamente comience a deslizar el dial hacia arriba con su dedo pulgar mientras va observando a través del tonómetro buscando que dos semicírculos convergan en posición de “S” horizontal. e. Una vez formada la “S” horizontal aleje el tonómetro del paciente y lea el dial en el tonómetro (tenga en cuenta que el dial solo va marcando mmHg por decenas en formas numéricas, los espacios y rayas son medidas de unidades o pares respectivamente) f. Realice los mismos pasos con el ojo contralateral. g. Puede utilice tiras de fluoresceína (una para cada ojo, así evita contaminación cruzada entre ojos) haga que el paciente mire hacia arriba y hale hacia abajo suavemente el parpado inferior visualizando el fórnice inferior de la conjuntiva, cuidado de poner la tira en contacto con el globo ocular ya que lo podría lesionar, cuando las lágrimas humedezcan la tira remuévala y pida al paciente que parpadee varias veces, procure utilizar el filtro de cobalto azul. 11.10 Instilación de Fluoresceína Utilice una tira de fluoresceína para cada ojo. a. Haga que el paciente mire hacia arriba y hale hacia abajo suavemente el párpado inferior visualizando el fórnice inferior de la conjuntiva, b. Cuidado de poner la tira en contacto con el globo ocular ya que lo podría lesionar, cuando las lágrimas humedezcan la tira remuévala y pida al paciente que parpadee varias veces, procure utilizar el filtro de cobalto azul. c. Observe el patrón de fluoresceína con una luz (cobalto azul, si posible) , esto le puede ayudar rápidamente a detectar lesiones corneales o infecciones herpéticas de la córnea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0