Manual de Oftalmología

80 C. Reacción de luz alternante (para valorar en caso de que haya, defecto pupilar aferente). Pasos: a. Realice el examen en una habitación con luz atenuada. b. Instruya al paciente a que no enfoque en la luz y que observe un punto distante (10 pies de distancia). c. Coloque la linterna de bolsillo por debajo de los ojos del paciente para evitar que el paciente mire la luz directamente, ilumine ambos ojos con la menor cantidad de luz posible para valorar tamaño pupilar y forma. d. Deslumbre con luz cada pupila (por separado, no simultáneamente) desde un punto ligeramente lateral a la línea de visión del paciente. e. Inspeccione buscando constricción pupilar en cada ojo que ilumine (respuesta directa). f. Haga la prueba alternando rápidamente la iluminación de una pupila a la otra sucesivamente y valore que la constricción pupilar en ambos ojos sea igual. g. Reacción a la acomodación. h. Pida al paciente que mire a punto distante y luego a su dedo (u objeto de prueba) que haya posicionado a 2 hasta a 4 pulgadas del tabique nasal del paciente. i. Busque constricción pupilar en cada ojo cuando cambie de foco distante a foco cercano. 11.6 Cuando dilatar/no dilatar pupilas Las gotas oftálmicas permiten la entrada de más luz dando a su médico una mejor vista de la parte posterior del ojo. La dilatación de los ojos ayuda a su médico para el diagnóstico de enfermedades y afecciones comunes, posiblemente en sus primeras etapas. Ellos incluyen:  Examen oftalmológico general  Diabetes  Hipertensión Arterial  Degeneración Macular  Desprendimiento de Retina  Glaucoma  Tumores oculares  Vasculitis  Enfermedades Infecciosas No dilatar pupilas en caso de:  Cámara Estrecha  Presión Intraocular Elevada  Trastornos Neuroftalmológicos  Ptosis Palpebral  Estrabismo

RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0