Manual de Oftalmología
72 Bibliografía 1. Stein, H.A., Stein, R.M., Freeman, M.I, 2013, The Ophthalmic Assistant, A Text for Allied and Associate Ophthalmic Personnel, 9 th Ed., Elsevier, Inc. 10.4 Campo Visual por Confrontación El campo visual por confrontación es una técnica de examen rápida, que puede ser realizada sin necesidad de materiales especiales y en casi cualquier lugar. Nos va a permitir evaluar a grandes rasgos el estado del campo visual del paciente y sospechar así de diferentes patologías oculares. Debido a estas características el campo visual por confrontación debe ser parte obligatoria del proceso de cualquier consulta oftalmológica y es una herramienta de tamizaje muy efectiva. 10.4.1 Preparación - Se requiere de un ambiente bien iluminado, es importante que el ambiente este iluminado homogéneamente. - Se sienta al paciente a la altura del examinador y se ocluye el ojo que no va a ser evaluado usando una servilleta o la palma de la mano del paciente. - (NOTA: usualmente se empieza por el ojo derecho pero en casos de baja agudeza visual se puede comenzar con el ojo de mejor visión para obtener una mejor respuesta del paciente) - El examinador debe sentarse a una distancia de 1 metro frente al paciente y cerrar el ojo contralateral al ojo que será examinado. - Se le pide al paciente que mire al ojo abierto o a la nariz del examinador. 10.4.2 Realización Cuenta dedos Las manos del examinador deben estar a la mitad de la distancia al paciente y a 60cm una de otra (aproximadamente a 30º de la fijación central) así se estará evaluando cuadrantes opuestos. Se debe mostrar un número con los dedos rápidamente en cada cuadrante de la visión. Para evitar confusión se muestran 1, 2 y 5 dedos. Se muestra mínimo dos veces el número de dedos en cada cuadrante. Para evaluar niños se puede usar la técnica de “imita-dedos”, es importante realizarlo rápidamente puesto que niños tienden a perder la concentración y dejan de fijar en el examinador. El hecho de buscar con la cabeza hacia donde el examinador mostró los dedos puede ser indicio de que existe visión en ese cuadrante. Cuenta dedos simultáneos Se deben presentar dedos simultáneamente en cuadrantes opuestos, el paciente debe decir el número total, se debe usar combinaciones de: 0 y 1, 0 y 5, 0 y 2 para evitar confusión. Hay pacientes que mostrando solo un cuadrante a la vez verán el estímulo correcto pero al ser evaluados en cuadrantes opuestos simultáneamente pueden tener problemas para ver uno de estos. Este test sirve para encontrar defectos más finos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0