Manual de Oftalmología

71 El tamaño de la pupila varía con la edad, color de iris, y error refractivo. Las pupilas normalmente tienen igual tamaño y forma entre ambos ojos. La pupila normal mide 3-5 mm. Anisocoria, es el término para describir la diferencia del tamaño de las pupilas. Diferencias <1 mm son consideradas normales, anisocoria fisiológica/esencial. Es importante también describir la velocidad de la respuesta a la luz como rápido, moderada o lenta. El tamaño y forma de las pupilas puede afectarse por varias causas como paresis del nervio, afecciones en la retina, iris, consumo de drogas, sinequias, trauma, etc. Las pupilas dilatadas por cicloplegia se mostrarán con diámetros 7-8 mm, esféricas, no reactivas a la luz. La dilatación por la paresis del par craneal III puede presentar las pupilas con tamaño de 5-6 mm, con características similares a las afecciones severas de la retina o nervio óptico, pero podemos diferenciarla al examinar los reflejos directos y consensuales. En la paresis del III nervio, el tamaño de la pupila va a ser similar en los reflejos directos y consensuales, mientras que en la afección de la retina o nervio óptico va a mostrar constricción consensual en el ojo afectado si ponemos la luz sobre el ojo sano. 10.3.1.2 Diagnósticos diferenciales de la pupila dilatada 1. Paresis III nervio, usualmente la pupila fija dilatada, se asocia con ptosis anormalidad del movimiento de los músculos extraoculares, con las características de un ojo desviado hacia fuera y abajo. La pupila responde a mióticos como pilocarpina. Esta representa una emergencia de neurocirugía por probables lesiones como una masa intracraneal o aneurisma arterial. El tamaño de la pupila varía con la edad, color de iris, y error refractivo. Las pupilas normalmente tienen igual tamaño y forma entre ambos ojos. La pupila normal mide 3-5 mm. La anisocoria puede ser causada por daño al esfinter pupilar. 2. Pupila de Adie , muestra mejor respuesta al objeto cercano que a la luz. Podemos usar pilocarpina a bajas dosis (1/8%) para diferenciar una pupila que tiene hipersensitividad a colinérgico por denervación, en este ojo va a ver constricción pupilar, sin embargo esa dosis no afectaría una pupila normal. 3. Glaucoma Agudo, la pupila tiene pobre reacción, medio dilatada. Dolor ocular, vómitos, aumento de la PIO, ojo rojo, visión borrosa por edema corneal. 4. Dilatación por las drogas . Iatrogénico o accidental. Ciclopentolato, Tropicamida, Homatropina, Escopolamina, y Atropina. La pupila fija y dilatada difiere de la paresis del III nervio porque no responde a gotas constrictoras 10.3.1.3 Diagnósticos diferenciales de la pupila miótica Pupila miótica puede ocurrir en Síndrome de Horner, Iritis, o inducido por drogas: 1. Síndrome de Horner, se asocia con ptosis leve del párpado superior y retracción del párpado inferior. La diferencia de las pupilas es más fácil identificar con baja iluminación, porque la inervación adrenérgica en el dilatador del iris estará reducida. 2. Iritis, usualmente vemos precipitados queráticos (KP’s), células, en cámara anterior. La inflamación intraocular estimula constricción pupilar. 3. Inducido por drogas, iatrogénico o accidental.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0