Manual de Oftalmología
69 10.2.3 Exámenes preliminares para adaptación de lentes de contacto: Historia clínica completa. Examen ocular para ver anexos y estructuras del segmento anterior 10.2.4 Pruebas Específicas: Queratometría: mide la curvatura, forma e irregularidad corneal, esta medida nos orienta en la selección de los parámetros de la lente de prueba. Topografía corneal: nos da la medida en dioptrías y medidas de curvatura de la córnea para ver la excentricidad corneal, los radios de la córnea y el aplanamiento corneal. Medición del diámetro corneal que se realiza tomando la medida horizontal de iris visible de un extremo al otro de la córnea. Normal: 11-12 mm. Distancia interpupilar. Estudio de la película lagrimal: mediante el uso del Test de Schirmer y el tiempo de ruptura del filme lagrimal (TBUT). Realizar test de sensibilidad corneal. Examen optométrico : o Toma de agudeza visual con corrección y sin ella. o Toma de agudeza visual con la nueva graduación. Toma de agudeza visual con lentes de contacto. 10.2.5 Adaptación de Lentes de Contacto Para poder adaptar un lente de contacto a partir de la graduación de un lente de montura debemos conocer la distancia al vértice , que se define como la distancia que existe entre el ápex corneal y el centro óptico del lente, normalmente se expresa en milímetros. (12 – 14 mm) La fórmula de cálculo (distometría) es la siguiente: Potencia (LC)= La distometría se calcula a partir de 4.00 D, ya que con menos refracción es insignificante, pero es muy importante tenerla en cuenta en refracciones elevadas. Bibliografía 1. Oftalmología: criterios y tendencias actuales, edición 2009. 2. www.qvision.es : adaptación de lentes de contacto. Ventajas Desventajas Delgados. Vida útil de alrededor de un año. Muy estables por su mayor tamaño y flexibilidad. Requieren de una higiene rigurosa. Permiten una mejor adaptación y tolerancia. Necesitan de una manipulación rigurosa. Aptos para practicar deportes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0