Manual de Oftalmología

95 GUÍA RÁPIDA PARA DESÓRDENES OCULARES DESORDEN QUEJA PRINCIPAL HISTORIA EXAMEN FÍSICO Y ESTUDIO DIAGNÓSTICO Celulitis Orbitaria  Dolor/Molestia: puede variar desde sensación de mole stia a dolor extremo  Cambios de visión: ojos pueden estar cerrados; pérdida visual por compresión del nervio óptico o doble visión por compromiso de músculos oculares  Secreciones/Lagrimeo: posiblemente descarga purulenta del área afectada  Cambios en apariencia: edema palpebral unilateral, quemosis (inflamación de la conjuntiva en la córnea), globo ocular rojizo, pestañas enmarañadas, hiperemia de tejido orbitario, poca motilidad ocular  Referir a oftalmopediatría o neuroftalmología  Instauración repentina de los síntomas; infección reciente por estreptococo, estafilococo o neumococo de áreas adyacentes, trauma orbitario reciente ej. Picadura de insecto; historia reciente de sinusitis  La inspección revela edema palpebral, globo ocular rojo, pestanas enmarañadas descarga purulenta de áreas afectadas  Movimiento oculares limitados  Otros diagnósticos incluyen cultivo y pruebas de sensibilidad  Indicar imágenes de órbita ultrasonido B o TAC Oclusión Arteria Retiniana  Dolor/Molestia: ninguno  Cambios de visión: perdida visual unilateral repentina, parcial o completa  Secreciones/Lagrimeo: ninguno  Cambios en apariencia: ninguno  Referir al departamento de retina y vitreo  Pérdida de visión unilateral que dura de varios segundo a algunos minutos; mayormente afecta personas mayores  Examen oftalmológico muestra vaciado de arterias retinianas por ataque transitorio; segmentación visible de columna sanguínea a las 2 horas de la oclusión; palidez, opacidad en retina posterior; la coroides se ve como un punto color cereza; respuesta pupilar directa ausente  Realizar angiografia y TCO

RkJQdWJsaXNoZXIy NjAzODI0